martes, 12 de julio de 2011

Análisis del poema "viceversa" de Mario Benedetti

El poema a analizar Viceversa, de Mario Benedetti, posee en los primeras tres estrofas una métrica regular, constituida por heptasílabos. Tiene una rima constante, y son cuadrillas; hablando sólo de las primeras tres estrofas. La última estrofa es totalmente irregular, pues no posee rima ni métrica, además es un sexteto. Se dividirá el poema en cuatro apartados, cada uno de una estrofa.

En la primera estrofa, de arte menor al igual que las siguientes tres estrofas, se presenta antítesis, relacionando el primer verso con el segundo, y el tercero con el cuarto. Los dos primeros versos “ tengo miedo de verte; necesidad de verte”, se refiere a la antítesis ya mencionada, interpretando que le asusta el contacto visual, pero a la vez debe verla porque así lo demanda su cuerpo. Estos significados son totalmente opuestos, pues al tener miedo, no debe querer verla, es ahí donde el yo poético cae en una contradicción. Es como el yo poético nos expresa  su inseguridad en el amor, y a la vez la obsesión. En el tercer y cuarto verso “esperanza de verte; desazones de verte”, también presenta antítesis, pues al mencionar esperanza, a las ganas y alegría que tiene de verla, mejor dicho espera con ansias el encuentro. Así mismo está decepcionado y poco animado por el contacto visual con la persona, por lo cual cae en la inseguridad ya anteriormente mencionada. También presenta epifora, pues repita la frase “de verte”, para resaltar que el yo poético solo busca un contacto visual con esa persona. El tema sería la confusión de sentimientos en la que cae el yo poético.

En el segundo apartado también se da antítesis, relacionado de la misma manera que la estrofa anterior. Los primeros “tengo ganas de hallarte; preocupación de hallarte”, aquí se refiere que espera hallarla con felicidad, pero luego el yo poético nos expresa su disgusto por el encuentro, mostrándonos miedo, donde cae nuevamente en la confusión de sentimientos, que el primer apartado. Los dos siguientes versos “certidumbre de hallarte, pobres dudas de hallarte”, donde el yo poético expresa la seguridad y la confianza que tiene para encontrar a la persona, es decir, sabe que la hallará. Sin embargo no menciona luego el miedo y susto que tiene, pues asegura que no al repetir la frase “de hallarte” al final de cada verso, para referirse que está más cerca de la persona, pues en el primer apartado solo buscaba el contacto visual, ahora se acerca más a ella. El tema viene a ser casi el mismo que el primero, la confusión de sentimientos que tiene el yo poético ante acercarse más a esta persona.

En el tercer apartado vemos que también presenta antítesis, pero esta vez relaciona el primer verso con el tercero, y el segundo con el cuarto, quizás para expresar que trata de salir de la confusión en que se encuentra en los anteriores apartados, sin embargo vuelve a caer en ella, confundiéndose aun más. El primer verso “tengo urgencia de oírte” relacionado con el tercero “buena suerte de oírte”, donde nos dice que desea oírla pronto, porque así lo demanda su deseo, pero luego nos hace referencia que el oírla es una suerte que se le presento, como si no tuviera mucha importancia. En el segundo verso “alegría de oírte” en relación con el cuarto “y temores de oírte” cae en contradicción al igual que las mencionadas anteriormente. El yo poético nos expresa su felicidad al poder escuchar su voz, como si fuera algo complaciente, pero a la vez nos dice que siente temor de oírla, como si deseara no escucharla a como dé lugar.

A lo largo de estos apartados observamos que el yo poético cae en una constante contracción, tratando de expresar sus sentimientos inseguros del amor a esta persona. Así mismo nos explica como poco a poco nos se aproxima a ella, los que siente ante este proceso.

El último apartado es irregular y es aquí donde concluye una explicación un tanto complicada sobre lo que siente. Al mencionar “o sea; resumiendo” nos hace referencia que concluirá con el poema, juntando así todo aquello ya mencionado antes, de manera resumida y explicada. Sin embargo este cae de nuevo en contradicciones cuando menciona “estoy jodido; y radiante”, donde expresa que ya no le queda nada, que terminó perdiéndolo todo, y luego nos dice que está feliz, que está complacido con todo.  Además al mencionar el título de poema al final, concluye quedando en la misma duda e inseguridad que tenía al comienzo, sin haber solucionado nada. Es así como podemos decir que el yo poético nos expresa la inseguridad y duda que tiene del amor en esta persona y del amor que esta tiene en el, pues no sabe que sentir ante esta situación.